Loiola XXI

Lugar de encuentro abierto a seguidor@s de S. Ignacio de Loyola esperando construir un mundo mejor


Deja un comentario

Se necesitan 1.350 millones de dólares para los refugiados y migrantes venezolanos.

Se necesitan 1350 millones de dólares para asistir a los refugiados y migrantes venezolanos

© ACNUR/Jaime Giménez Sánchez
Una trabajadora de ACNUR en el Puente Internacional Rumichaca asiste a los refugiados y migrantes venezolanos que cruzan de Colombia a Ecuador.

13 Noviembre 2019

Los recursos también servirían para ayudar a los países de acogida. La solicitud forma parte del Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes y busca atender a lo largo de 2020 las necesidades más urgentes de los millones de venezolanos que han salido de su país.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) anunciaron este miércoles un plan regional de 1350 millones de dólares para asistir a los refugiados y migrantes venezolanos, así como a las comunidades de los países latinoamericanos y caribeños que los acogen.

Al lanzar el llamamiento en Bogotá, Colombia, los organismos destacaron las crecientes necesidades humanitarias que afrontan tanto los venezolanos que han salido de su país como sus anfitriones.

Los datos más actuales dan cuenta de unos 4,6 millones de venezolanos que han abandonado el país, el 80% de los cuales está en América Latina y el Caribe, sin perspectivas de retorno a corto o mediano plazo.

Además, las agencias estiman que, de mantenerse la misma tendencia, la cifra podría alcanzar los 6,5 millones de personas a finales de 2020 en el mundo.

La solicitud de recursos se inscribe dentro del Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes que fuera presentado originalmente en diciembre de 2018 para asistir a ese colectivo en 2019.

Instrumento de coordinación

ACNUR y la OIM recordaron que el Plan es un instrumento de coordinación y recaudación de fondos preparado e implementado por 137 organizaciones, que trabajan en toda la región con el objetivo de beneficiar a casi 4 millones de personas en 17 países.

Informaron también que este llamamiento es resultado de un amplio proceso de consulta en el que participaron los Gobiernos de los países de acogida, organizaciones religiosas y de la sociedad civil, comunidades locales, donantes, y las propias personas refugiadas y migrantes.

Para 2020, la iniciativa contempla incidir en nueve sectores: salud, educación, seguridad alimentaria, integración, protección, nutrición, alojamiento, artículos de ayuda y transporte humanitario, y agua, higiene y saneamiento.

Por otra parte, intentará facilitar la integración social y económica de los refugiados y migrantes de Venezuela en los países donde se encuentran.

Un problema mayor que la capacidad de respuesta

El representante especial conjunto de ACNUR y OIM para ese grupo destacó el aumento y el carácter cambiante de las necesidades de esas personas y subrayó la importancia de que la respuesta a la emergencia sea coordinada para que también sea eficaz.

El Plan Regional de Respuesta para el año 2020 “es un instrumento fundamental para movilizar recursos para una acción colectiva más coordinada”, dijo Eduardo Stein.

Agregó que pese a haber muchos esfuerzos e iniciativas, “la dimensión del problema es mayor que la capacidad de respuesta actual, por lo que es necesario que la comunidad internacional duplique sus esfuerzos y contribuciones para ayudar a los países y a las organizaciones internacionales que están respondiendo a la crisis”.

Stein aprovechó para pedir mayor apoyo para los Gobiernos, “con un énfasis en los temas de desarrollo, además de las necesidades humanitarias inmediatas”.

El Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes 2020 fue elaborado por la Plataforma Regional de Coordinación Interagencial, el mecanismo de coordinación para responder a la crisis de refugiados y migrantes de Venezuela coliderado por ACNUR y OIM, con la participación de una amplia gama de agencias de la ONU, ONG y organizaciones de la sociedad civil.

Para estar informado de la actualidad internacional, descarga nuestra aplicación Noticias ONU para IOS o AndroidO subscríbete a nuestro boletín.

QUIZÁ TAMBIÉN TE INTERESE…

La ONU y la UE convocan una conferencia en favor de los refugiados y migrantes venezolanos

El encuentro tiene por objetivo crear conciencia sobre la crisis de desplazamiento más grande en la historia reciente de la región. Casi el 80% de los aproximadamente 4,5 millones de venezolanos y venezolanas que abandonaron su país desde el año 2015 se han quedado en América Latina o el Caribe.

ACNUR pide apoyo internacional para las zonas de Brasil con refugiados venezolanos

El Alto Comisionado de la Agencia de la ONU para los Refugiados solicitó ayuda internacional para las comunidades que acogen a refugiados venezolanos en Brasil. El número de refugiados y migrantes venezolanos en ese país ya supera los 180.000.


Deja un comentario

Siria: siguen los traumas de los que eran niños y ahora son adultos.

Ya no son menores refugiados sin acompañar, son 60.000 adultos que precisan apoyo

UNICEF/Stefano De Luigi
Grupo de menores migrantes no acompañados en una iglesia abandonada en Sicilia, Italia. La mayoría de ellos fueron trasladados a esta pequeña aldea sin posibilidad de elección.

8 Noviembre 2019

Los niños emigrantes que llegaron a Europa desde 2014 se han hecho mayores, pero su vida no es más fácil por llegar a la vida adulta. Distintas agencias de la ONU destacan que siguen necesitando ayuda ante las vicisitudes por las que atraviesan.

Entre los años 2014 y 2018 llegaron a Italia 60.000 adolescentes no acompañados que, desde esa fecha, han alcanzado la mayoría de edad y precisan de un apoyo continuo que les garantice una transición adecuada a la edad adulta, según destaca un nuevo informe que publican este viernes tres agencias de la ONU.

El estudio de UNICEF, la Agencia de la ONU para los Refugiados y la Organización Internacional para las Migraciones señala que estos jóvenes se enfrentan a una “transición triple” al cumplir los dieciocho años: el paso de la adolescencia a la edad adulta, el dolor emocional al cambiar de país y el trauma experimentado al salir de casa y tener que emprender viajes peligrosos.

Lo confirma la coordinadora del programa de migración de UNICEF en Italia, Anna Riatti, al indicar que «la posible pérdida de apoyo continuo para decenas de miles de jóvenes -debido a una distinción artificial basada en la edad- los pondrá en mayor riesgo de aislamiento social, violencia, abuso y un futuro incierto«.

Por su parte, el representante de Agencia de la ONU para los Refugiados para el sur de Europa, Roland Schilling, destaca la complejidad de distinguir entre niños y adultos y señala que el eje fundamental de la publicación es resaltar que las personas que llegan a la mayoría de edad tienen necesidades específicas.

«Tener una comprensión más clara de los factores que favorecen u obstaculizan una transición positiva de ser un niño refugiado a convertirse en un adulto independiente, autosuficiente y resistente ayudará a los Estados a redoblar sus esfuerzos para proteger no sólo a los niños refugiados, sino también a una transición exitosa a la edad adulta».

Entre los factores que dificultan esta transición figuran la lentitud y complejidad de los procedimientos para obtener documentos legales; la discriminación y el racismo; la dificultad para acceder a la educación, a la formación y para encontrar trabajo; la superación de los traumas emocionales y el riesgo de violencia, en particular en el caso de las niñas.

En cambio, los elementos que favorecen a los jóvenes refugiados y migrantes durante este período decisivo en sus vidas incluyen las relaciones positivas con sus pares y tutores, el acceso a la escuela, la formación profesional y las oportunidades de empleo, así como a una vivienda segura y adecuada.

Entre los años 2014 y 2018, más de 70.000 niños refugiados y migrantes no acompañados y separados llegaron a Italia por mar, el 90% de los cuales tenían entre 15 y 17 años. Se estima que al menos 60.000 han cumplido 18 años durante los últimos cinco años.

Entre las recomendaciones de los tres organismos destacan:

A las autoridades italianas:

  • Adoptar una estrategia nacional multisectorial para aumentar la inclusión social de los jóvenes refugiados y migrantes que han cumplido recientemente 18 años, así como un Plan de Acción Nacional contra el racismo, la xenofobia y la discriminación.
  • Asegurar que los jóvenes tengan acceso a apoyo psicosocial, atención sanitaria, acceso a la educación, prevención y respuesta a la violencia de género, capacitación y servicios de empleo.
  • Proporcionar información a los jóvenes sobre los peligros de participar en actividades informales e ilegales como la trata y la explotación sexual.
  • Acelerar los trámites para el reconocimiento de títulos extranjeros.
  • Aumentar la participación de los jóvenes refugiados y migrantes en actividades sociales y recreativas.

A la Comisión Europea:

  • Facilitar la cooperación entre Estados miembros para determinar el interés que beneficie más a de cada niño y aplicar los mecanismos de reagrupación familiar.
  • Establecer un sistema que sirva para recopilar datos e información fidedigna sobre los niños refugiados y migrantes no acompañados y separados de sus familias, actuales y anteriores, a fin de reforzar los sistemas de protección.
  • Destinar recursos con cargo al próximo Fondo de la Comunidad Europea para el Asilo y la Migración que sirvan para reforzar y ampliar las buenas prácticas identificadas en el presente informe.

Para estar informado de la actualidad internacional, descarga nuestra aplicación Noticias ONU para IOS o AndroidO subscríbete a nuestro boletín.

QUIZÁ TAMBIÉN TE INTERESE…

Más de la mitad de los niños refugiados no van a la escuela

Se estima que 3,7 millones de menores refugiados no reciben educación en los países que los acogen. “Le estamos fallando a los refugiados al no darles la oportunidad de obtener los conocimientos y habilidades que necesitan para un mejor futuro”, señaló el Alto Comisionado para ese colectivo.

Pacto Mundial sobre Migración: ¿a qué obliga y qué beneficios tiene?

La inmensa mayoría de los países miembros de la ONU adoptarán en Marrakech el primer acuerdo global para ayudar a aprovechar los beneficios de la migración y proteger a los inmigrantes indocumentados. Una docena de países se han desvinculado del texto, que ellos mismos acordaron, a pesar de que el documento no es vinculante y respeta la soberanía de los Estados. Aquí explicamos en qué consiste el pacto y qué está en juego.


Deja un comentario

MYANMAR: Onu pide diálogo co los refugiados.

Preocupado con la situación de Myanmar, Guterres pide facilitar el diálogo con los refugiados

ESCAP
El Secretario General de la ONU durante una rueda de prensa tras dirigirse a la Cumbre de la ASEAN en Bangkok.

3 Noviembre 2019

En su intervención en la inauguración de la Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, el titular de la ONU agradeció el compromiso de la ASEAN con Myanmar para intentar resolver la cuestión. También advirtió que nos enfrentamos a tiempos tensos y turbulentos en todo el mundo y abogó por el multilateralismo para resolver los problemas globales.

El Secretario General de la ONU participó este domingo en la apertura de la Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático con la que aseguró que “las Naciones Unidas continuarán trabajando en áreas claves de los derechos humanos, como la libertad de expresión, el derecho a un medio ambiente saludable y en lograr un enfoque integral de los derechos humanos”.

António Guterres también dijo “esperar con interés” los esfuerzos adicionales de esta asociación, más conocida como ASEAN, para profundizar la confianza en la región hacia la paz sostenible, la seguridad y la desnuclearización completa y verificable de la península de Corea.

El aumento de la desigualdad es un peligro en todas partes.

Con respecto a la paz, se mostró “profundamente preocupado” por la situación en Myanmar, incluido el estado de Rakhine, y la difícil situación del gran número de refugiados que aún viven en condiciones difíciles.

“Por supuesto, sigue siendo responsabilidad de Myanmar abordar las causas profundas y garantizar un entorno para la repatriación segura, voluntaria, digna y sostenible de los refugiados al Estado de Rakhine, de conformidad con las normas y estándares internacionales”, agregó.

Pero, además, deben seguirse las recomendaciones de la Comisión Asesora sobre el Estado de Rakhine, entre ellas facilitar el diálogo con los refugiados, garantizar que los actores humanitarios tengan acceso pleno y sin restricciones a las áreas de retorno, así como a las comunidades necesitadas, establecer proyectos de impacto rápido enfocados en medios de vida, infraestructura, servicios básicos y protección y permitir una solución rápida para los desplazados internos en el país”.

En ese sentido, agradeció el reciente compromiso de la ASEAN con Myanmar y alentó sus continuos esfuerzos.

Desigualdad e incertidumbre

Guterres habló después “los tiempos tensos y turbulentos” a los que nos enfrentamos en todo el mundo.

“El aumento de la desigualdad es un peligro en todas partes. Las tensiones comerciales y tecnológicas están aumentando. Las previsiones de crecimiento se están revisando a la baja. La inquietud y la incertidumbre están subiendo. Este es un fenómeno global. Ninguna región es inmune”, aseguró.

También recordó el temor que expresó recientemente ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, sobre la posibilidad de lo que denomina la Gran Fractura, una división del mundo en dos bloques cada uno con su propia moneda, sus propias reglas financieras y comerciales, sus propias capacidades de internet e inteligencia artificial, y sus propias estrategias geopolíticas y militares.

La Agenda 2030 es nuestro proyecto compartido para una globalización justa.

“Debemos hacer todo lo posible para evitar esta Gran Fractura y mantener un sistema universal con una economía universal y con un respeto universal por el derecho internacional, así como mantener un mundo multipolar con instituciones multilaterales fuertes”, declaró.

Desarrollo sostenible

Después comentó que el fuerte desarrollo económico en los países de la ASEAN ha mejorado la vida y ha sacado a millones de la pobreza. Pero añadió que es importante reconocer que todavía hay personas que se han quedado marginadas.

“La Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible es nuestro proyecto compartido para una globalización justa”, dijo para inmediatamente destacar que, sin embargo, el mundo está muy lejos de cumplir los 17 objetivos marcados en esa Agenda, entre los que figuran acabar con el hambre y la pobreza, y combatir el cambio climático.

Con respecto al calentamiento global, advirtió que la región será una de las más afectadas debido a la subida de las aguas que causará este fenómeno al tiempo que expresó su preocupación por que varios países de la región tienen proyectos para construir centrales eléctricas alimentadas por carbón, que exacerba el cambio climático.

En una rueda de prensa posterior, destacó el hecho de que Singapur haya decidido poner impuestos al carbón y dijo que esta medida es esencial para frenar el calentamiento global.


Deja un comentario

ONU: importancia del pacto mundial sobre refugiados.

Los países del sur sufren las consecuencias más graves del desplazamiento de refugiados

© UNICEF/Bashir Sujan
El campo de Kutupalong-Balukhali en Cox’s Bazar, Bangladesh, alberga a más de 600.000 refugiados rohinya apátridas.

7 Octubre 2019

Casos como los de Venezuela son muestra de esas consecuencias, pero también evidencian la solidaridad de los países del sur. En su reunión anual, el responsable de la Agencia para los refugiados destaca la nociva retórica contra los refugiados y lanza una campaña contra la apatridia en la que participa la actriz, Cate Blanchett.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados destacó este lunes que durante el último año se ha subrayado la importancia del por qué es necesario contar con un Pacto Mundial sobre los Refugiados y cómo éste empieza a “remodelar nuestra repuesta colectiva”.

En contra de la creencia popular, los refugiados, los solicitantes de asilo y las personas desplazadas generalmente se ubican en los países en desarrollo y estos países necesitan un apoyo internacional más sustancial y sostenible, dijo Filippo Grandi en la apertura de la 70ª sesión del Comité Ejecutivo de la Agencia de la ONU en Ginebra.

Filippo Grandi destacó que, pese a que gran parte del debate sobre el desplazamiento forzado de personas se centra en su llegada a países del norte, las consecuencias más profundas se producen en los países del sur que reciben a estas personas, y puso como ejemplo  el caso de Venezuela.

“Más de cuatro millones de venezolanos han abandonado el país, la mayoría de ellos refugiados en 14 países de América Latina y el Caribe. La mayoría de estos Estados han mostrado una solidaridad encomiable, a pesar de las inmensas presiones. La reciente decisión de Colombia de otorgar la ciudadanía a los hijos de venezolanos es un ejemplo, y el Proceso de Quito está ayudando a dar forma a un enfoque regional”.

“Enfrentar a unos excluidos contra otros no sólo es cínico e inmoral, sino que rara vez ofrece soluciones prácticas para ambos».

Asimismo, ahondó en la división de respuestas que provocan “los flujos mixtos” de refugiados y migrantes y denunció una “retórica política generalizada” que “explota las ansiedades” de las personas excluidas de los beneficios generados por la globalización y dirige estos temores contra los refugiados y los migrantes.

“Enfrentar a unos excluidos contra otros no sólo es cínico e inmoral, sino que rara vez ofrece soluciones prácticas para ambos. Y las medidas adoptadas o invocadas para reducir las corrientes (retrocesos, externalización de la tramitación de asilo, políticas de disuasión) erosionan la protección de los refugiados sin abordar realmente las causas profundas de las corrientes mixtas o los problemas de la integración”.

Grandi destacó la complejidad de estas situaciones y puso como ejemplo su reciente visita a México donde observó “impresionantes ejemplos de integración de refugiados” que, unidas a las crecientes presiones migratorias regionales, hacen necesario considerar el “adoptar una serie de medidas para hacer frente a estos flujos mixtos», como los integrados bajo el Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones.

Desplazamientos de larga duración 

Acto seguido, Grandi destacó su preocupación por la falta de medidas políticas ante las crisis de desplazados de larga duración, como el cuadragésimo aniversario de la crisis de refugiados afganos donde “lamentablemente, los esfuerzos de paz parecen haberse estancado una vez más” y solamente 15.000 refugiados consiguieron regresar a sus hogares.

OCHA/Vincent Tremeau
Un niño rohinya refugiado en el campamento de Bazar Cox, Bangladesh, recolecta leña.

Aumentan los esfuerzos contra la apatridia

Noticias ONU

@NoticiasONU

«Todos tenemos derecho a existir y a pertenecer».

La famosa actriz y Embajadora de Buena Voluntad de @Refugees, Cate Blanchett, hizo un llamado para luchar contra la apatridia y escuchó a la activista @MahaMamo quien fue apátrida por 26 años.@ACNURamericas

Video insertado

16 personas están hablando de esto

 

Previamente a la sesión de apertura del Comité Ejecutivo, Grandi advirtió que los recientes progresos en la lucha contra la apatridia se ven amenazados por un aumento de “expresiones nocivas” de nacionalismo pero que aumenta el número de países que está tomando medidas contra ella.

«Hace apenas cinco años, la conciencia pública sobre la apatridia y el daño que produce era insignificante. Esto está cambiando, y la posibilidad de acabar con la apatridia nunca ha estado tan cerca como ahora», dijo.

Pero para lograrlo, es necesario encontrar soluciones urgentes para millones de personas sin ciudadanía o en riesgo de apatridia en todo el mundo, “incluidos los rohinyás de Myanmar y las poblaciones minoritarias en riesgo de apatridia en Assam, India. Sin ellas, corremos el riesgo de profundizar la exclusión que ya afecta a la vida de millones de personas”.

Durante el encuentro también estuvo presente la actriz y embajadora de Buena Voluntad de ACNUR, Cate Blanchett, quien reconoció que hasta hace unos años no había sido consciente de que la apatridia era un problema mundial. Para ilustrar el problema, invitó a la audiencia a imaginar sus vidas sin carnet de conducir, pasaporte, tarjetas de crédito o sanitaria.

«No podía creer que hubiera tanta gente viviendo bajo un estigma perpetuo, continuo y generacional», dijo.

ACNUR lanzó la campaña mundial #I Belong (#Yopertenezco) el año 2014 con el objetivo de acabar con la apatridia para 2024. Durante los primeros cinco años de la campaña, más de 220.000 apátridas pudieron adquirir una nacionalidad en países tan diversos como Kenya, Tayikistán, Tailandia y Kirguistán.

Esta última nación se convirtió el pasado mes de julio en el primer país del mundo en anunciar la plena resolución de todos los casos conocidos de apatridia.

Durante esta semana destacadas figuras de diversos ámbitos se reunirán con los Estados miembros en una sesión especial de la reunión del Comité Ejecutivo del ACNUR conocida como Segmento de Alto Nivel sobre la Apatridia, donde se evaluarán los progresos conseguidos por la campaña hasta el momento, y se formularán compromisos para acabar con la apatridia el año 2024


Deja un comentario

Venezuela: son más de 4 millones los migrantes y refugiados. Acogida por parte de un grupo de países.

Un nuevo plan ayudará a integrar a los venezolanos en 14 países de América Latina

ACNUR//Santiago Escobar-Jaramillo
Venezolanos huyendo de la situación en el país llegan al puente internacional de Rumichaca, la principal vía de entrada en Ecuador a través de Colombia.

8 Julio 2019

Esta hoja de ruta, celebrada por las agencias para migrantes y refugiados de la ONU, establece acciones específicas relacionadas con la convalidación de títulos académicos, la lucha contra la trata de personas, y la cobertura de atención en salud entre otras.

Catorce Gobiernos de América Latina y el Caribe acordaron facilitar la integración de los refugiados y migrantes de Venezuela en la región.

La nueva hoja de ruta fue aprobada durante una reunión en Buenos Aires la semana pasada, en línea con el Plan de Acción de Quito, y está compuesta por acciones específicas relacionadas con la convalidación de títulos académicos, la lucha contra la trata de personas, y la cobertura de atención en salud entre otras.

“El Proceso de Quito representa un espacio clave para la comunicación y la coordinación entre los Estados. Hay muchas buenas prácticas en la región y los gobiernos se benefician de las oportunidades de intercambio, articulación y armonización. Por tal razón, es crucial seguir ampliando y fortaleciendo la participación de los países de la región en este proceso”, asegura Eduardo Stein, representante especial conjunto de la Agencia de la ONU para los Refugiados y la Organización Internacional para las Migraciones sobre el éxodo venezolano.

Ambas agencias de las Naciones Unidas celebraron la adopción de esta iniciativa. A través de una declaración conjunta, los gobiernos acordaron, entre otros, reforzar la cooperación, comunicación y articulación entre los países de tránsito y destino de los venezolanos, fortaleciendo las medidas contra los delitos transnacionales, como el tráfico y la trata de personas, así como contra la violencia sexual y de género y el combate a la discriminación y la xenofobia, asegurando la protección de los más vulnerables.

ACNUR/Hélène Caux
Venezolanos haciendo cola para obtener el sello de entrada en sus pasaportes en la frontera entre Ecuador y Perú. (13 de junio de 2019)

Un plan con acciones específicas

El plan prevé la creación de centros de información, recepción, orientación y asistencia a refugiados y migrantes, el establecimiento de una plataforma de orientación y de desarrollo del capital humano, así como el fortalecimiento de los sistemas nacionales de determinación de la condición de refugiado.

Además, la creación e implementación de una Tarjeta de Información sobre Movilidad Regional fue presentada como una de las prioridades para complementar y fortalecer los procesos de documentación y registro a nivel nacional ya existentes o en desarrollo.

Los gobiernos acordaron también promover la creación de un grupo de países e instituciones para colaborar en la mitigación del impacto de la crisis en la región, movilizando recursos que apoyen la ejecución del Plan de Acción de Quito y de la hoja de ruta.

ACNUR y OIM reiteraron su apoyo a los países afectados por el flujo de venezolanos e hicieron un llamado a la cooperación internacional y a reforzar sus contribuciones para permitir la continuación de las actuales acciones y la implementación de los proyectos presentados durante la reunión.

Según las agencias de la ONU, el número de refugiados y migrantes de Venezuela en todo el mundo ha superado los 4 millones.


Deja un comentario

Alemania, cuarta cumbre católica sobre refugiados.

Alemania refugiados cumbreUna refugiada en un centro para refugiados en Alemania  (AFP or licensors)

Alemania, IV Cumbre Católica sobre refugiados

Lecturas, talleres y una mesa redonda se centraron en la manera en que la Iglesia afronta el reto de la xenofobia y asiste a quienes que se han visto obligados a huir de sus hogares

«Los desafíos de la acción de la Iglesia por los refugiados en el tratamiento de la xenofobia» es el tema central de la IV Cumbre Católica de Refugiados, que tuvo lugar ayer en Essen. Por invitación de la Comisión de Migración de la Conferencia Episcopal Alemana (Dbk) – informa la agencia Sir – unos 150 responsables de Cáritas diocesanas y nacionales, comunidades de acogida, expertos y voluntarios se reunieron en la mina de carbón de Carl para discutir sobre la xenofobia como un desafío de la Iglesia para la ayuda a los refugiados.

Tiempos difíciles para la caridad y la solidaridad

En el discurso de apertura de la cumbre, el Arzobispo de Hamburgo, Mons. Stefan Hesse, como Representante Especial para los problemas de los refugiados y presidente de la Comisión para las Migraciones de la Conferencia Episcopal alemana, quiso señalar a los participantes cómo «especialmente en tiempos difíciles, en los que la caridad y la solidaridad con las personas en busca de protección pueden parecer desvanecidas, el hecho de que muchos representantes de inspiración eclesial, agentes ayuda a los refugiados, estén reunidos aquí, es una fuente de inspiración y de fuerza».

En 2015 una gran ola de solidaridad en Alemania

Hesse recordó además que la primera cumbre de 2015 fue un momento de confrontación tras el gran flujo de migración estival: «Hemos experimentado una ola de solidaridad, disponibilidad y compasión en Alemania». Desde entonces, recordó el arzobispo, se ha desarrollado un foro de intercambio, especialmente sobre la admisión de muchas personas que habían huido de su patria por la guerra y los conflictos civiles.

Hacer frente a tendencias xenófobas

El prelado recordó a los presentes que aún quedan grandes retos por delante, ya que la integración es una tarea a largo plazo. Actualmente nuestra sociedad parece estar dividida con ideas xenófobas que amenazan con extenderse a las clases medias. A veces – notó –  incluso en las comunidades católicas, los refugiados y los migrantes temen la alienación. Por ello, subrayó el arzobispo, la necesidad de hacer frente a las tendencias xenófobas y al populismo de derecha es uno de los retos actuales a los que se enfrenta la misión de la Iglesia para prestar ayuda a los refugiados.


Deja un comentario

Papa Francisco: mensaje para la jornada del migrante y el refugiado (Sept. 29)

Videomensaje del Papa para la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado

Se hizo público el mensaje en video que el Papa ha realizado en preparación para esta próxima Jornada Mundial que se celebrará el 29 de septiembre, ocasión para la cual eligió el tema de “No se trata sólo de migrantes”

Ciudad del Vaticano

La Iglesia celebra la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado desde 1914 como ocasión para expresar su preocupación por las diferentes categorías de personas vulnerables en movimiento; para rezar por los desafíos a los que se enfrentan y para sensibilizar acerca de las oportunidades que ofrecen las migraciones.

Mediante el tema que el Santo Padre eligió este año – “No se trata sólo de migrantes” – Francisco insiste en que nadie debe permanecer excluido de la sociedad, independientemente del tiempo que una persona lleve residiendo en un determinado país.

«No se trata sólo de los migrantes»

A través de esta iniciativa prosigue la campaña de comunicación lanzada por la Sección Migrantes y Refugiados del Dicasterio para el Servicio Humano Integral  con ocasión de la 105ª edición de la próxima Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado (JMMR), que se celebrará el domingo 29 de septiembre.

En efecto, cada mes, la campaña ofrece reflexiones, profundizaciones y recursos para la promoción de diversas actividades pastorales sobre temas inherentes a esta JMMR, que abordarán varios subtemas con diferentes textos e imágenes. Los dos primeros subtemas tratados fueron: “También se trata de nuestros miedos” y “También se trata de la caridad” . Mientras el nuevo subtema es “Se trata de nuestra humanidad”.

Cabe destacar que este tema y los subtemas forman parte integrante del Mensaje del Santo Padre Francisco para la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, que se hizo público el pasado 7 de mayo.

Texto del Videomensaje

«Cuidado con despreciar a uno de estos pequeños, porque os digo que sus ángeles están viendo siempre en los cielos el rostro de mi Padre celestial» (Mt 18,10). No se trata sólo de migrantes: se trata de no excluir a nadie. El mundo actual cada día es más elitista y cada día es más cruel con los excluidos. Los países en vías de desarrollo siguen agotando sus mejores recursos naturales y humanos en beneficio de unos pocos mercados privilegiados. Las guerras afectan sólo a algunas regiones del mundo; sin embargo, la fabricación de armas y su venta se lleva a cabo en otras regiones, que luego no requieren hacerse cargo de los refugiados, no quieren, no lo aceptan esos refugiados que dichos conflictos bélicos generan.

Muchas veces se habla de paz pero se venden armas. ¿Podemos hablar de una hipocresía en este lenguaje? Quienes padecen las consecuencias son siempre los pequeños, los pobres, los más vulnerables, a quienes se les impide sentarse a la mesa y se les deja sólo las “migajas” del banquete (cf. Lc 16, 19-21). La Iglesia «en salida […] sabe tomar la iniciativa sin miedo, salir al encuentro, buscar a los lejanos y llegar a los cruces de los caminos para invitar a los excluidos» (Exhortación apostólica Evangelii gaudium, 24), a los que nosotros mismos estamos excluyendo como sociedad.

El desarrollo exclusivista hace que los ricos sean más ricos y los pobres más pobres. El auténtico desarrollo es aquel que pretende incluir – es inclusivo – pretende incluir a todos los hombres y mujeres del mundo, promoviendo su crecimiento integral, y preocupándose también por las generaciones futuras. El verdadero desarrollo es inclusivo y fecundo, lanzado hacia el futuro.


Deja un comentario

Angelina Jolie, (ONU), en la frontera entre Colombia y Venezuela

Angelina Jolie elogia la humanidad y los esfuerzos de Colombia con los refugiados y migrantes venezolanos

ACNUR / Andrew McConnell
Angelina Jolie habla con Ester Barboza, una joven ciega que tuvo que irse de su país por falta de cuidados médicos. Rioacha, Colombia.

9 Junio 2019

Tras el anuncio este viernes por parte de la Agencia de la ONU para los Refugiados de que la cifra de migrantes y refugiados venezolanos ya es de cuatro millones, la enviada especial de la Agencia, Angelina Jolie, visitó este viernes la frontera entre Colombia y Venezuela.

Al finalizar una visita de dos días, Jolie elogió el sábado la humanidad y valentía mostrada por el pueblo colombiano con los refugiados venezolanos en una emotiva declaración.

La enviada de ACNUR recordó que Colombia alberga a 1,3 millones de refugiados venezolanos y que otros 3,3 millones cruzan la frontera temporalmente en busca de  suministro y asistencia básica.

El impacto en los servicios públicos

En consecuencia, indicó que el impacto en los servicios públicos colombianos “es abrumador”, con muchos hospitales fronterizos proporcionando cuidados médicos de emergencia “al mismo número de venezolanos, como de colombianos”, y que se ha duplicado el numero de estudiantes en muchas escuelas.

Asimismo, recordó que ante esta situación Colombia mantiene la frontera abierta y que hace todo lo que está a su alcance “para absorber a este inusitado número de personas desesperadas”.

Al mismo tiempo, rememoró que tras vivir cincuenta años de guerra los colombianos conocen en primera persona los efectos del desplazamiento  y destacó la fragilidad del Acuerdo de Paz alcanzado en el país sudamericano hace menos de tres años.

“Es extraordinario que un país que por sí mismo enfrenta tantos y tan grandes desafíos haya mostrado tanta humanidad y esté haciendo estos esfuerzos para salvar vidas. Quiero reconocer esta valentía, fortaleza y resiliencia del pueblo colombiano”, destacó.

A continuación resaltó que la inmensa mayoría de las personas “desarraigadas en el mundo” optan por desplazarse dentro de sus fronteras o en países limítrofes, como el caso de los venezolanos en Colombia, y que menos del 1% de todos los refugiados son reasentados en naciones occidentales.

Los más generosos, los que menos tienen

“Si miramos alrededor del mundo, con frecuencia parece que aquellos que menos tienen son los que más dan”, razonó.

Tras el anuncio el pasado viernes de que el número de migrantes y refugiados venezolanos había superado los cuatro millones, Jolie destacó que la Agencia de la ONU y sus socios humanitarios han recibido menos de la cuarta parte – el 21%- de los fondos solicitados en el llamamiento humanitario lanzado por ACNUR el pasado mes de diciembre.

“Los países que los reciben, como Colombia, están tratando de gestionar una situación inmanejable, con recursos insuficientes. Pero ni ellos, ni los actores humanitarios, como ACNUR, han obtenido los fondos que necesitan para seguirle el paso a este flujo y, aun así, están haciendo todo lo que pueden. Este no es solamente el caso de la crisis de Venezuela.  Este escenario de números que aumentan y fondos que disminuyen se replica a nivel internacional”.

Del mismo modo, denunció que el debate político se centra cada vez más en las medidas que algunos gobiernos “ya no están dispuestos” a llevar a cabo, como la recepción de refugiados o solicitantes de asilo o la financiación de los llamamientos y operaciones de las Naciones Unidas.

“La respuesta humana es no cerrar los ojos. Es reconocer a tus hermanos y hermanas y su sufrimiento. Es trabajar para alcanzar soluciones, sin importar que tan difícil sea.”

Por último apeló al sentido de humanidad y racionalidad de las personas “que no temen asumir responsabilidades y mostrar liderazgo”.


Deja un comentario

Son cuatro millones los migrantes y refugiados de Venezuela.

Angelina Jolie elogia la humanidad y los esfuerzos de Colombia con los refugiados y migrantes venezolanos

ACNUR
Los venezolanos arriesgan sus vidas para buscar ayuda en Colombia.

9 Junio 2019

Tras el anuncio este viernes por parte de la Agencia de la ONU para los Refugiados de que la cifra de migrantes y refugiados venezolanos ya es de cuatro millones, la enviada especial de la Agencia, Angelina Jolie, visitó este viernes la frontera entre Colombia y Venezuela.

Al finalizar una visita de dos días, Jolie elogió el sábado la humanidad y valentía mostrada por el pueblo colombiano con los refugiados venezolanos en una emotiva declaración.

La enviada de ACNUR recordó que Colombia alberga a 1,3 millones de refugiados venezolanos y que otros 3,3 millones cruzan la frontera temporalmente en busca de  suministro y asistencia básica.

El impacto en los servicios públicos

En consecuencia, indicó que el impacto en los servicios públicos colombianos “es abrumador”, con muchos hospitales fronterizos proporcionando cuidados médicos de emergencia “al mismo número de venezolanos, como de colombianos”, y que se ha duplicado el numero de estudiantes en muchas escuelas.

Asimismo, recordó que ante esta situación Colombia mantiene la frontera abierta y que hace todo lo que está a su alcance “para absorber a este inusitado número de personas desesperadas”.

Al mismo tiempo, rememoró que tras vivir cincuenta años de guerra los colombianos conocen en primera persona los efectos del desplazamiento  y destacó la fragilidad del Acuerdo de Paz alcanzado en el país sudamericano hace menos de tres años.

“Es extraordinario que un país que por sí mismo enfrenta tantos y tan grandes desafíos haya mostrado tanta humanidad y esté haciendo estos esfuerzos para salvar vidas. Quiero reconocer esta valentía, fortaleza y resiliencia del pueblo colombiano”, destacó.

A continuación resaltó que la inmensa mayoría de las personas “desarraigadas en el mundo” optan por desplazarse dentro de sus fronteras o en países limítrofes, como el caso de los venezolanos en Colombia, y que menos del 1% de todos los refugiados son reasentados en naciones occidentales.

Los más generosos, los que menos tienen

“Si miramos alrededor del mundo, con frecuencia parece que aquellos que menos tienen son los que más dan”, razonó.

Tras el anuncio el pasado viernes de que el número de migrantes y refugiados venezolanos había superado los cuatro millones, Jolie destacó que la Agencia de la ONU y sus socios humanitarios han recibido menos de la cuarta parte – el 21%- de los fondos solicitados en el llamamiento humanitario lanzado por ACNUR el pasado mes de diciembre.

“Los países que los reciben, como Colombia, están tratando de gestionar una situación inmanejable, con recursos insuficientes. Pero ni ellos, ni los actores humanitarios, como ACNUR, han obtenido los fondos que necesitan para seguirle el paso a este flujo y, aun así, están haciendo todo lo que pueden. Este no es solamente el caso de la crisis de Venezuela.  Este escenario de números que aumentan y fondos que disminuyen se replica a nivel internacional”.

Del mismo modo, denunció que el debate político se centra cada vez más en las medidas que algunos gobiernos “ya no están dispuestos” a llevar a cabo, como la recepción de refugiados o solicitantes de asilo o la financiación de los llamamientos y operaciones de las Naciones Unidas.

“La respuesta humana es no cerrar los ojos. Es reconocer a tus hermanos y hermanas y su sufrimiento. Es trabajar para alcanzar soluciones, sin importar que tan difícil sea.”

Por último apeló al sentido de humanidad y racionalidad de las personas “que no temen asumir responsabilidades y mostrar liderazgo”.

Para estar informado de la actualidad internacional, descarga nuestra aplicación Noticias ONU para IOS o AndroidO subscríbete a nuestro boletín.


Deja un comentario

Francia: represión a personas que ayudan a refugiados.

Francia: La policía acosa y usa violencia contra quienes ayudan a personas refugiadas

© Pierre-Yves Brunaud / Picturetank pour Amnesty International

Las autoridades francesas han acosado, intimidado e incluso agredido violentamente a personas que ofrecen ayuda humanitaria y otro tipo de apoyo a personas migrantes, solicitantes de asilo y refugiadas en el norte de Francia, en un intento deliberado de restringir los actos de solidaridad. Así lo ha concluido un nuevo informe publicado por Amnistía Internacional.

Targeting solidarity: Criminalization and harassment of people defending migrant and refugee rights in northern France revela cómo la policía y el sistema judicial atacan a quienes ayudan a personas refugiadas y migrantes en Calais y Grand-Synthe.

“Proporcionar comida a quienes tienen hambre y ofrecer calor a quienes carecen de hogar se ha convertido en una actividad cada vez más arriesgada en el norte de Francia, pues las autoridades atacan de forma habitual a quienes brindan ayuda a las personas migrantes y refugiadas”, ha manifestado Lisa Maracani, investigadora de Amnistía Internacional sobre defensores y defensoras de los derechos humanos.

“Las personas migrantes y refugiadas no desaparecieron sin más con la demolición del campamento de la ‘Jungla’ en 2016, y más de un millar de hombres, mujeres, niños y niñas siguen viviendo de forma precaria en la zona. El papel de los defensores y defensoras de los derechos humanos que les ofrecen apoyo es crucial.”

Dos años y medio después de la destrucción del campamento denominado la “Jungla”, más de 1.200 personas refugiadas y migrantes, entre ellas menores no acompañados, viven en tiendas y campamentos informales en torno a Calais y Grande-Synthe. No tienen acceso habitual a alimento, agua, saneamiento, cobijo o asistencia jurídica, y sufren desalojos, acoso y violencia a manos de la policía.

Un hombre afgano contó a Amnistía Internacional que la policía lo golpeó con una porra en la espalda durante un desalojo forzoso; otro describió cómo un agente de policía había orinado en su tienda. Un iraní contó a Amnistía Internacional: “Salí de mi país en busca de seguridad, pero aquí sufro abusos de la policía […] La policía viene todos los días a llevarse mi tienda y mi ropa.”

El número de campamentos y tiendas destruidos en Calais y Grande-Synthe aumentó el año pasado, y se han llevado a cabo 391 desalojos únicamente en los primeros cinco meses de 2019. Una vez desalojadas, las personas migrantes y refugiadas corren un mayor peligro de sufrir violencia y abusos. Una mujer de la zona que brinda ayuda a las personas migrantes dijo a Amnistía Internacional que había presenciado cómo la policía rociaba a migrantes con gas lacrimógeno en la cara mientras dormían en el jardín de esta defensora.

Los abusos verbales y físicos, práctica diaria

El creciente número de desalojos es consecuencia de la política francesa de “sin puntos de sujeción”, que pretende disuadir a la gente de que se queda en la zona asegurándose de que no se establecen campamentos. Aunque las autoridades han puesto en marcha un servicio de difusión para permitir a las personas refugiadas y migrantes acceder a centros de recepción y oficinas de asilo en Francia, estos centros están lejos de Calais y Grande-Synthe, y a veces no tienen capacidad suficiente para alojar a estas personas. Con el fin de aliviar su sufrimiento, los defensores y defensoras de los derechos humanos han tratado de llenar el vacío y proporcionar apoyo y servicios esenciales que el Estado francés no ofrece.

En lugar de reconocer la importancia de la labor de estos defensores y defensoras, las autoridades han obstaculizado su trabajo, los han intimidado y acosado y, en algunos casos, han iniciado contra ellos procesamientos infundados e incluso han utilizado la violencia.

Varios defensores y defensoras de los derechos humanos dijeron a Amnistía Internacional que la intimidación, las amenazas y los abusos se han convertido en “parte integrante de su trabajo cotidiano”. Una trabajadora humanitaria contó a Amnistía Internacional que la policía la había empujado violentamente al suelo y la había asfixiado en junio de 2018 después de que filmara a cuatro agentes que perseguían a personas de ciudadanía extranjera en Calais.

Un informe publicado el año pasado por cuatro organizaciones concluyó que había habido 646 casos de abuso y acoso policial contra voluntarios y voluntarias entre noviembre de 2017 y junio de 2018Este año se han registrado 72 casos, pero es probable que la cifra real sea mucho más alta.

Eleonore Vigny, que participó en el proyecto Observadores de los Derechos Humanos en Calais, dijo que la intimidación a voluntarios y voluntarias había alcanzado su punto culminante el pasado verano, cuando la policía empleó nuevas técnicas de acoso. “En abril y mayo de 2018 hubo varios registros corporales, especialmente de voluntarias, y en algunos casos realizados por agentes masculinos. También hubo una escalada de los insultos, y ha habido gente a la que han empujado, a veces hasta arrojarla al suelo […] Recientemente recibimos más amenazas de demandas judiciales, y amenazas de arrestos.”

Cuando denuncian malos tratos a personas refugiadas o migrantes y a defensores y defensoras de los derechos humanos, los denunciantes aseguran que no los toman en serio. A Charlotte Head, una voluntaria que presentó varias denuncias sobre la conducta policial al órgano de investigación interna de la policía, la advirtieron de que sus denuncias eran “de carácter difamatorio” y podían constituir “delito”.

Una organización local de derechos humanos, Cabane Juridique, presentó más de 60 denuncias a diferentes autoridades y órganos entre enero de 2016 y abril de 2019. En mayo de 2019, el Ministerio de Justicia francés dijo a Amnistía Internacional que los tribunales regionales habían recibido únicamente 11 denuncias desde 2016, y que sólo una estaba siendo investigada por fiscales.

Estrés, ansiedad y miedo al procesamiento

Los defensores y defensoras de los derechos humanos dijeron a Amnistía Internacional que se sienten sometidos a una presión cada vez mayor y que eso tiene un impacto negativo en todos los aspectos de su vida. Algunos han sufrido insomnio, estrés y ansiedad, mientras que otros describen el impacto de los procesamientos como debilitador.

Loan Torondel, que había estado trabajando en Calais, contó a Amnistía Internacional: “Me siento atrapado entre las agudas necesidades de la gente a la que intento ayudar y la intimidación de las autoridades francesas que tratan de obstaculizar las actividades humanitarias y califican nuestras actividades de delito. Este no es un entorno sostenible en el que trabajar, y la gente a la que ayudamos es la que paga las consecuencias».

Otro defensor de los derechos humanos dijo a Amnistía Internacional: “Para los voluntarios es muy difícil. Tienen miedo. Les informamos sobre la seguridad y el contexto, y se asustan. Luchamos por captar nuevos voluntarios”.

Sin embargo, pese al acoso, muchas de las personas entrevistadas por Amnistía Internacional están decididas a seguir adelante con su labor fundamental. Una voluntaria local dijo a Amnistía Internacional que da gracias por la presencia de las personas migrantes y refugiadas: “Nos han hecho más humanos, han enriquecido nuestra vida”.

“En lugar de intentar que la vida de las personas migrantes y refugiadas sea lo más difícil posible, las autoridades francesas deberían tomar medidas concretas para aliviar su sufrimiento y proporcionar cobijo y apoyo a todas las personas que viven en la calle”, ha manifestado Lisa Maracani.

“También es hora de defender a los defensores y defensoras. En lugar de tratarlos como a un enemigo, las autoridades deberían verlos como un aliado fundamental, y celebrar los actos de solidaridad y compasión, en lugar de criminalizarlos.”

Información complementaria

Las violaciones de derechos humanos que sufren los defensores y defensoras deben examinarse en el contexto del trato que reciben las personas cuyos derechos defienden. Es fundamental que se respeten los derechos de las personas refugiadas y migrantes. Eso significa mejorar el sistema de asilo y recepción en Francia, proporcionar rutas seguras y legales a Reino Unido y reformar el sistema europeo de asilo para eliminar el requisito dispuesto en el Reglamento de Dublín, según el cual los solicitantes de asilo deben pedir protección en su primer país de entrada.